Subvenciones para placas solares en Cataluña 2023

Nuestro experto, Alberto Carreño, te explica todo lo que necesitas saber sobre las ayudas y subvenciones para placas solares en Cataluña en 2023. 

Aunque los sistemas fotovoltaicos son rentables de por sí, porque generan energía gratis, las nuevas ayudas económicas son un gran incentivo para dar el paso de instalar uno. Muchas de estas ayudas provienen del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PIMEC) aprobado en 2021 con el objetivo de conseguir un gran aumento de las energías renovables en España, para cumplir con el objetivo de “contaminación 0” para 2050 de la Unión Europea. 

Actualmente existen varias bonificaciones y subvenciones para placas solares en Cataluña en 2023 y en este artículo te explicaremos todas. 

subvenciones-placas-solares-experta-solar

Bonificaciones fiscales para la instalación de placas solares

Bonificaciones del IBI 

Las bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por la instalación de placas solares varía de un ayuntamiento a otro. Gracias a estas bonificaciones y a la energía gratis que producirás desde el principio, amortizarás tus placas muy rápido. Y lo mejor es que, una vez amortizadas, seguirás produciendo energía gratis muchos años más. 

Muchos municipios, como Corberá de Llobregat, Barcelona o Montcada i Reixac, contemplan bonificaciones del IBI de hasta el 50%, lo que supone una reducción importante. Esta bonificación se aplica durante un número de años determinados que puede llegar hasta los 12 años, dependiendo de dónde vivas. 

Si estás pensando en instalar placas solares en tu vivienda y quieres saber qué bonificación del IBI otorga tu ayuntamiento, el equipo de Experta Solar te asesorará al respecto sin compromiso.  

Bonificaciones del ICIO 

La instalación de placas solares necesita un permiso de obra, que tramitará nuestro equipo para que tú no te tengas que preocupar de nada. Las instalaciones y obras que necesitan hacer este trámite están sujetas al pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). 

Sin embargo, en el caso de las instalaciones fotovoltaicas, que ayudan a la transición hacia un modelo energético sostenible, muchos municipios aplican bonificaciones del ICIO. Si bien estas reducciones varían de un municipio a otro, pueden llegar hasta el 95% del total del impuesto. 

Cómo ahorrar con las subvenciones para placas solares en Cataluña en 2022

Bonificación en tasas urbanísticas 

La gestión de la documentación de la licencia de obra está sujeta a unas tasas urbanísticas. Por suerte, en el caso de las placas solares, muchos municipios tienen bonificaciones en estas tasas que pueden incluso a llegar al 100%. 

Deducción del IRPF 

Por otro lado, dentro de las ayudas y subvenciones para placas solares, puedes conseguir una deducción en el IRPF de hasta el 40%. Optan a la deducción del IRPF todas aquellas viviendas que con su instalación fotovoltaica hayan logrado reducir al menos un 30% del indicador de consumo de energía primaria no renovable, o bien consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda, obteniendo una clase energética A o B en la escala de calificación. Estos datos se tendrán que acreditar mediante un Certificado de Eficiencia Energética.   

Antes de aplicar a esta deducción, te recomendamos contactar con un asesor fiscal que estudie tu situación particular, ya que puede no ser compatible con otros beneficios fiscales. Te explicamos este punto en más profundidad en este artículo. 

Ayudas Next Generation para instalaciones de autoconsumo  

Dentro de las ayudas y subvenciones para placas solares en Cataluña en 2023 también se incluyen las que provienen de los fondos europeos. Concretamente las que se enmarcan dentro del fondo de recuperación Next Generation aprobado en 2020 para ayudar a los países miembros de la Unión Europea tras el impacto de la pandemia y, a su vez, conseguir una recuperación sostenible y resiliente con las prioridades ecológicas como centro.

Cómo se dividen 

Las ayudas recibidas por parte del fondo Next Generation para instalaciones fotovoltaicas y eólicas se han dividido en Cataluña en los siguientes programas de incentivos: 

  • Programa 1 (23M€): Destinado a instalaciones de autoconsumo en el sector servicios, tengan o no baterías. 
  • Programa 2 (30M€): Instalaciones en otros sectores productivos de la economía, tengan o no almacenamiento (baterías). 
  • Programa 3 (9M€): Destinado a las empresas que añaden baterías a una instalación fotovoltaica o eólica que ya tenían. 
  • Programa 4 (35M€): Para instalaciones de autoconsumo de viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, administraciones públicas y tercer sector (que no tienen ánimo de lucro) tengan o no baterías. 
  • Programa 5 (1M€): Para añadir baterías en las instalaciones de autoconsumo ya existentes de viviendas unifamiliares, administraciones públicas y tercer sector.  
  • Programa 6 (16M€): Destinado a instalaciones de energías renovables térmicas de viviendas unifamiliares y comunidades de vecinos. 
Te asesoramos para obtener la subvenciones para placas solares en Cataluña en 2022

Qué subvenciones para placas solares puedo recibir 

De estos programas de incentivos, si instalas placas solares, tú puedes recibir las siguientes subvenciones: 

  • En viviendas unifamiliares y comunidades de vecinos: Hasta 600€ por kilovatio de potencia pico instalado (kWp) de las placas solares y hasta 490€ por cada kWp de las baterías, si las hubiera. Por ejemplo, esta instalación en Olesa de Bonesvalls tiene 7kWp, por lo que podría recibir una subvención de hasta 4.200€.  
  • Para empresas, la subvención para placas solares es de hasta un 35% del precio de la instalación para pequeñas empresas, del 25% para medianas y del 15%  para grandes empresas. Para baterías será de hasta un 65% para empresas pequeñas, un 55% para medianas y un 45% para grandes empresas. 

Por ejemplo, una instalación como la de la fotografía, perteneciente a una pequeña empresa, puede optar a una subvención de hasta 6.000€.   

¿Cómo es el proceso para pedir las subvenciones Next Generation en Cataluña? 

Las subvenciones para placas solares en Cataluña las gestiona l’Institut Català d’Energia (ICAEN). En primer lugar, enviaremos la solicitud con el presupuesto de la instalación. En ese momento la revisarán y nos dirán si nos conceden la subvención. Una vez hecha la instalación, tendremos que justificar que está funcionando, enviando toda la documentación conforme está realizada y el ICAEN verificará que esté todo correcto. Una vez comprobado, recibiremos la subvención.  

Sin embargo, el proceso para pedir estas subvenciones para placas solares se está retrasando mucho en el paso en el que el ICAEN acepta la solicitud que han recibido y por eso es posible que se tarde alrededor de un año en recibir una respuesta.   

¿Se pueden pedir aún las ayudas Next Generation para placas solares en Cataluña? 

El presupuesto inicial de estas subvenciones para placas solares era de unos 32 millones de euros, pero esa cifra se sobrepasó rápidamente por lo que la Generalitat amplió el presupuesto por encima de los 70 millones. Actualmente, este presupuesto se ha sobrepasado también pero es posible que vuelvan a ampliarlo. 

Si quieres tener la opción de optar a estas ayudas lo ideal es pedirlas cuanto antes porque se reparten por orden de solicitud y se terminarán el 31 de diciembre de 2023. 

Reduciendo el periodo de amortización de tu inversión

Una instalación fotovoltaica es una inversión muy rentable y segura, porque no depende de un mercado cambiante, sino de la radiación solar, una fuente de energía renovable que se renueva 10.000 veces más rápido de lo que la consumimos.  

Con tus placas solares, generarás energía gratis y no desperdiciarás ningún kilovatio porque la energía que no consumas, se enviará a la red eléctrica y recibirás una compensación por excedentes en forma de descuentos en tu factura de luz. Por eso, y porque España es uno de los países con más horas de luz de Europa, amortizarás tu inversión en tiempo récord y tendrás energía gratis durante décadas. En resumen, estamos hablando de una de las mejores inversiones a día de hoy. 

Las bonificaciones fiscales y subvenciones para placas solares no hacen sino reducir aún más este tiempo de amortización. Pongamos un ejemplo práctico. Imagina que vives, por ejemplo, en Terrassa y pagas anualmente 350€ de IBI. El ayuntamiento de Terrassa contempla en su ordenanza fiscal una bonificación en este impuesto del 50% durante 5 años por instalar placas solares. Eso significa que, instalando placas solares, en 5 años ahorrarías 875€ en el IBI. A esto además, si instalas este 2023, podrías sumar las subvenciones para placas solares Next Generation de la Unión Europea. Todo eso se traduce en que, gracias a las bonificaciones y subvenciones para placas solares, y a la energía gratis que generas, amortizarás tus placas solares en unos 2-6 años. Y tu instalación seguirá produciendo energía gratis durante décadas. 

En conclusión, gracias a las bonificaciones y subvenciones para placas solares, este es sin duda el mejor momento para instalar placas solares.

Pedir bonificaciones, ayudas y subvenciones para placas solares en Cataluña en 2023 

La energía renovable es el futuro. Nos permite conseguir la independencia energética como persona o empresa y, como sociedad, nos permite también dejar de depender de materias primas que se están acabando y que contaminan enormemente nuestro planeta.  

En el momento que decidas dar este paso hacia delante, si lo haces de la mano del equipo de Experta Solar, te daremos una atención personalizada que incluye tramitar los permisos necesarios para tu instalación y preparar toda la documentación que necesitas para pedir ayudas y subvenciones para placas solares. 

Experta Solar en TV3

Bet Noguer, ingeniera de Experta Solar, explica en conversación con «Els Matins» de TV3 las ayudas y subvenciones para placas solares en Catalña.

Notas:

  • Antes de solicitar cualquier deducción de IRPF, consulta tu situación particular con tu gestor/asesor fiscal. Esta deducción puede no ser compatible con otros beneficios fiscales. 
  • En Experta Solar, para ayudar en el trámite, nos encargamos de preparar toda la documentación,  exceptuando los Certificados de Eficiencia Energética, aunque te facilitaremos el contacto de un arquitecto externo que los realiza. Los documentos los tendrá que presentar el propietario en su declaración de la renta. 
  • Para obtener información oficial y actualizada sobre esta deducción, consulta la web de la Agencia Tributaria.

Autores

Índice
¡Descubre cuánto puedes ahorrar con tu propia energía solar!
Nuestras redes
Los más populares
Recibe las últimas noticias
Únete a nuestra newsletter experta en sostenibilidad
Las últimas noticias y el mejor contenido  sobre autoconsumo, energía solar, el sector eléctrico y sostenibilidad
¡Comparte este post!
En la diana
Posts relacionados