
¿Se avecina un gran apagón en Europa?
El 4 octubre de 2022 España, a pesar de no tener una demanda de energía especialmente alta ese día, estuvo al borde del apagón de luz. Esta situación se pudo salvar con la entrada en funcionamiento de todas las plantas de ciclo combinado de gas disponibles. Pero la realidad es que nos encontramos en un apuro energético que no vivíamos desde hace 25 años.
- ¡Busca tu tejado y calcula el ahorro!
- Cintia Calvo
- 22 Feb. 2023
- 5 min

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha presentado un informe en el que advierte que España, Italia, Reino Unido, Grecia y Alemania corren el peligro de que se elimine su capacidad de generación y, en consecuencia, sus suministros. En definitiva, existe la posibilidad de un gran apagón en Europa.
Concretamente en España sería el cierre masivo de centrales de gas el que podría llevar al país a apagones en 2024 y 2025 . ¿La solución? compensarlo con otras fuentes de energía, como la energía solar.
Por su lado, Red Eléctrica (REE) ha advertido de que España necesita una mayor capacidad de reserva del sistema eléctrico. Adicionalmente, REE recuerda que, aunque algunas compañías han empezado a pedir cierres de potencia de sus centrales de gas, estos pueden ser denegados si pudiesen suponer un riesgo para la garantía de suministros.
Las energías renovables, claves para evitar un gran apagón en Europa
El 16 de marzo de 2021 el Consejo de Ministros aprobaba el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que define los pasos a seguir en materia energética para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Dentro del PNIEC se contemplaban varias medidas para posicionar a España como líder en energías renovables, impulsar el desarrollo del medio rural, mejorar la salud de la población y el medioambiente y alcanzar una mayor justicia social.
Al respecto de las energías renovables, el objetivo es que generen el 42% de la energía total del país. Y, específicamente en la generación de electricidad, directamente relacionada con la posibilidad de un apagón de luz, cubrirían el 74% de la demanda de la misma.
Adicionalmente, los resultados del PNIEC supondrían un plan de prevención para un posible apagón de luz, gracias a la mayor independencia energética. Y es que, gracias a estas medidas, España disminuiría su dependencia energética en 15 puntos, pasando del 74% actual a un 59% para 2030.
Sin embargo, debido a la pandemia, estos dos años no se ha cumplido el ritmo de instalación de energías renovables previsto en el PNIEC, a excepción de la energía solar que sí está cumpliendo con los objetivos. No obstante en los últimos meses se han acelerado los informes de Declaración de Impacto Medioambientals.
El PNIEC forma parte de los planes que están desarrollando los países europeos para disminuir la emisión de gases invernadero y frenar el calentamiento global. Además las energías renovables se han convertido en la mejor opción para evitar la posibilidad de un gran apagón en Europa ante conflictos como el de Ucrania.

Evita un apagón de luz con tu propia energía solar gratuita
Bien sea porque quieres ahorrar en tu factura de la luz, o bien porque quieres evitar un posible apagón de luz en tu casa o negocio, la energía solar es la única opción actual viable para dejar de vivir pendiente de lo que ocurre en el mercado energético en España.
Hoy en día, con unas placas solares:
- Generarás energía gratis: Dejando así de tener que vivir con la incertidumbre de no saber a cuánto ascenderá tu factura de la luz o de tener que esperar al domingo para poner la lavadora.
- Incluso aunque suban los precios porque hay pocas reservas, tu factura de luz no subirá: Salvo por la noche, tus placas solares están constantemente generando energía y, si tienes baterías, los excedentes se acumularán. Esa energía es completamente gratuita y no sube o baja de precio según los cambios en el mercado. El precio de esa energía siempre será de 0€.
- Tienes más estabilidad en tus gastos como empresa : Con tu propio sistema fotovoltaico no dependerás de la red eléctrica y no te enfrentarás a las grandes pérdidas económicas debidas al aumento de los precios de la energía por un posible gran apagón en Europa.
¿Aún tienes dudas de si merece la pena instalar placas solares? En Experta Solar te ofrecemos un estudio gratuito y sin compromiso, que incluye un presupuesto y una visita técnica. Empieza tu camino a la independencia energética.


¡Comparte este post!
¡Descubre cuánto puedes ahorrar con tu propia energía solar!
Solicita un estudio personalizado a nuestros expertos en autoconsumo
Índice
Categorías
Etiquetas
Nuestras redes
Los más populares


Instalación de placas solares en Premià de Dalt

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

¿Cómo funciona la compensación por excedentes de autoconsumo fotovoltaico?
Únete a nuestra newsletter experta en sostenibilidad
Las últimas noticias y el mejor contenido sobre autoconsumo, energía solar, el sector eléctrico y sostenibilidad
Posts relacionados

Experta Solar se une al unicornio alemán de la energía renovable 1Komma5°
Descubre cómo un sistema fotovoltaico convierte la luz solar ☀ en energía para tu hogar o tu empresa y reduciendo la factura de la luz.

Instalación de placas solares en Premià de Dalt
¿Estás pensando en instalar placas solares en Premià de Dalt? Descubre todos los detalles de nuestra última instalación residencia ☀️

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?
Descubre cómo un sistema fotovoltaico convierte la luz solar ☀ en energía para tu hogar o tu empresa y reduciendo la factura de la luz.

¿Cómo funciona la compensación por excedentes de autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo con excedentes implica que la energía sobrante se vierte a la red eléctrica y se obtiene una compensación por parte de la comercializadora.