¿Qué son las energías renovables?

energias-renovables-experta-solar

No paramos de oír hablar sobre la energía solar, sobre la energía eólica, sobre las energías limpias o sobre la disminución de la huella de carbono. Pero ¿sabes realmente lo que es una energía renovable y su relación con la reducción del calentamiento global? Si no lo tienes claro, quédate en este artículo y te lo explicaremos. 

¿Qué es una energía renovable? 

A día de hoy, la mayoría de energía primaria que se consume a nivel mundial se genera a partir de fuentes de energía no renovables, de las que existe una cantidad limitada en la naturaleza y que pueden tardar millones de años en reponerse, como es el caso del petróleo o el carbón. El problema es que estamos consumiendo estas fuentes de energía a un ritmo mucho más rápido de lo que tardan en formarse.  

En cambio, las energías renovables son aquellas derivadas de fuentes naturales que se renuevan continuamente, reponiéndose más rápido de lo que pueden consumirse,  como por ejemplo el viento o la radiación solar.

Además, para generar las energías no renovables, necesitamos “quemar” esos materiales como el petróleo o el carbón (combustibles fósiles), y en esa combustión se emiten gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. En cambio, la producción de energías renovables produce muchas menos emisiones, así que resultan fundamentales para frenar la crisis ambiental actual. 

¿Qué tipos de energía renovable hay? 

De entre los diferentes tipos de energías renovables que existen, las más habituales son las siguientes: 

energias-renovables-energia-solar-experta-solar

Energía solar

Con energía solar podemos generar calor, frío, luz natural, electricidad e, incluso, combustibles sintéticos. Además, la velocidad a la que se renueva es 10.000 veces superior a la velocidad con la que consumimos energía, lo que la convierte en el tipo de energía renovable más abundante hoy en día. 

La energía solar es la más habitual en inmuebles porque no requiere tanto espacio como, por ejemplo, la eólica, y el precio de los paneles solares ha bajado mucho con el paso de los años. Actualmente, si puedes pagar tus facturas de luz, puedes permitirte unas placas solares. 

Otra de las grandes ventajas de esta energía renovable es que se genera en el mismo punto de consumo, evitando el transporte de energía de otras zonas del planeta y democratizando el control energético. 

Según la Organización de las Naciones Unidas, incluso a pesar de las diferencias en las horas de Sol de unos países a otros, hay estudios que demuestran que en cualquier país es viable que la energía solar pueda ser una importante fuente dentro del total de sus fuentes de energía. 

energias-renovables-energia-eolica-experta-solar

Energía eólica 

La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire. Cuando el aire “hace fuerza” sobre las palas del aerogenerador para moverlas, transfiere energía; la energía cinética. El aerogenerador transforma esa energía cinética en electricidad. 

Esta energía limpia se puede instalar tanto en superficies terrestres como sobre superficies acuáticas.  

energias-renovables-energia-geotermica-experta-solar

Energía geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el calor que proviene de la Tierra para alimentar, de forma sostenible, sistemas de climatización y generar energía eléctrica.

Explicado de forma sencilla, los sistemas de energía geotérmica envían agua por unos tubos que pasan por capas situadas bajo la corteza terrestre que, al estar más cerca del núcleo de la Tierra, están a mayor temperatura. Por eso, cuando este agua baja está fría, y cuando vuelve a la superficie, debido al calor del interior de la Tierra, se ha calentado. 

Para generar electricidad con esta energía renovable es necesaria una planta geotérmica en el exterior, que recoja el vapor y lo convierta en energía a través de una turbina. 

energias-renovables-energia-hidroelectrica-experta-solar

Energía hidroeléctrica 

En el caso de esta energía renovable, el proceso es parecido a lo que la energía eólica hace con el aire, pero esta vez el elemento que empuja las palas es el agua. Sin embargo, las centrales hidroeléctricas, aunque pueden generar mucha cantidad de electricidad, también pueden alterar ecosistemas fluviales, llegando incluso a cambiar los patrones migratorios.  

Además, la cantidad de agua se renueva con las lluvias pero, si se produce una sequía, no hay agua y, por lo tanto, no hay generación de electricidad. A pesar de esto, sigue siendo una energía mucho más sostenible que los combustibles fósiles. 

energias-renovables-energia-oceanica-experta-solar

Energía oceánica o marina 

Las energías renovables de este tipo aprovechan las corrientes marinas para generar electricidad. Para conseguirlo, se necesitan unas instalaciones submarinas que cumplan unas condiciones geográficas concretas.  

Dentro de la energía marina hay diferentes subtipos, como la energía de las corrientes o la osmótica.

Es un tipo de energía renovable con mucho potencial, pero está aún en desarrollo, ya que puede producir impactos medioambientales negativos en los ecosistemas y la construcción de centrales para su generación requiere una gran inversión económica.  

¿Por qué son importantes las energías renovables? 

Como mencionábamos anteriormente, los combustibles fósiles se están agotando, a la vez que crecen los impactos negativos de su uso. El calentamiento global está provocado en gran medida por nuestro modelo energético y los expertos advierten que estamos muy cerca de un punto de no retorno. Pero, como apuntaba recientemente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, aún estamos a tiempo de conseguir un futuro habitable. Y ahí es donde radica la importancia de las energías renovables. 

Sin embargo, para que la transición energética se realice de forma sostenible, es muy importante hacer una buena integración de este tipo de energías en nuestro entorno, tratando de no afectar al devenir de los ecosistemas. Un ejemplo es la colocación de placas solares en las cubiertas, que son infraestructuras ya existentes. Pero no solo tendremos que reformar nuestro modelo energético. También es necesario un cambio en nuestros hábitos de consumo. Tratar de elegir siempre las alternativas de consumo de menor impacto para el entorno, pensando en las próximas generaciones. 

¿Te unes al cambio?

¡Comparte este post!

¡Descubre cuánto puedes ahorrar con tu propia energía solar!

Solicita un estudio personalizado a nuestros expertos en autoconsumo

Índice
Nuestras redes

Los más populares

Recibe las últimas noticias

Únete a nuestra newsletter experta en sostenibilidad

Las últimas noticias y el mejor contenido  sobre autoconsumo, energía solar, el sector eléctrico y sostenibilidad
En la diana

Posts relacionados