¿Cómo funciona la compensación por excedentes de autoconsumo fotovoltaico?

El autoconsumo solar es una solución cada vez más común en los hogares para ahorrar en las facturas de la luz. Generar tu propia energía tiene grandes beneficios ya que dejas de consumir la energía que compras a tu comercializadora, con precios que suben cada día más, e incluso puedes recibir un beneficio por la energía que generas, no usas y viertes a la red. En esta entrada te contamos cómo funciona la compensación por excedentes de autoconsumo fotovoltaico.

Compensación por excedentes autoconsumo

¿Qué es la compensación por excedentes?

En una instalación de paneles solares existen dos modalidades:

  • El autoconsumo sin excedentes requiere tener los paneles y la potencia suficiente para cubrir los kW que consumamos sin recurrir al consumo de la red eléctrica. Además, requiere la instalación de una batería para poder acumular la energía producida durante el día y así utilizarla en otro momento. Este tipo de autoconsumo es principalmente recomendable para sitios aislados de la red o que se encuentran en zonas con frecuentes cortes de luz por las noches, cuando los paneles no generan electricidad.
  • El autoconsumo con excedentes implica que la energía sobrante, aquella que genera nuestra instalación fotovoltaica que no consumimos, se vierte a la red eléctrica. De este modo recibiremos una compensación por parte de la comercializadora por esos excedentes vertidos en forma de descuento en las facturas de la luz al final de cada mes.

¿Cómo funciona la compensación por excedentes?

Como comentamos, la compensación por excedentes de autoconsumo solar, funciona vertiendo la energía sobrante de nuestra instalación fotovoltaica a la red eléctrica, recibiendo una compensación reflejada en las facturas de electricidad. 

El precio de esta compensación dependerá de la comercializadora con la que se tenga contratada la factura eléctrica. De momento, el precio de la energía excedente producida por una instalación fotovoltaica es inferior al precio de la energía que nos vende la comercializadora. 

Actualmente, en España las compensaciones por excedentes por parte de las comercializadoras varían entre los 5 y los 20 céntimos pero el precio va fluctuando junto a las fluctuaciones del precio de la electricidad. La compensación está limitada a tu consumo más los costes fijos de la comercializadora. En otras palabras, no recibirás dinero de la comercializadora si viertes más de lo que consumes, el límite de la compensación es cuando tu factura llega a ser de 0€ al final de mes.

Otro punto importante a tomar en cuenta es que la potencia contratada es un coste fijo que deberemos mantener y que representa un 20% del coste de la factura. El resto, nos lo podemos ahorrar si la instalación está bien dimensionada. Por eso es muy importante trabajar siempre con empresas especializadas que sepan dimensionar correctamente a tus necesidades específicas.

El precio medio actual por la energía que vertemos a la red es de 0,06€/kWh. Se espera que un futuro las compensaciones mejoren, llegando a una compensación 1-1, como ocurre en la actualidad en otros países de Europa.

En este ejemplo de una de nuestras instalaciones en Corbera de Llobregat con un autoconsumo del 70%, nuestra clienta exportó 17,6 kWh, equivalente a recibir 5,87kWh gratis. Como el consumo de energía importada de la red fue de 4kWh, el gasto energético de ese día fueron 0€ ya que la energía extra generada durante el día le permitió cubrir el consumo nocturno. 

La reducción de las facturas de la luz gracias a una instalación fotovoltaica puede llegar a ser de hasta del 60% y más del 90% en instalaciones con baterías.

En Experta Solar incluimos una aplicación gratuita de monitorización con la que podrás ver la producción y el consumo de energía de cada día para que puedas ser más eficiente.

Requisitos para solicitar la compensación por excedentes

Para tener acceso a la compensación por excedentes de autoconsumo solar, una vez finalizada nuestra instalación fotovoltaica, debemos cumplir una serie de requisitos que tendremos que formalizar con nuestra comercializadora de luz:

-La energía debe provenir de una fuente renovable.

-La potencia instalada no debe ser superior a los 100 kW.

-El usuario no puede lucrar económicamente en un régimen atributivo adicional, ya que no es una actividad económica

-El usuario o consumidor deberá registrar únicamente un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo.

¿Por qué instalar placas solares y cambiarse a un contrato con compensación por excedentes?

Son muchos los motivos por los que pasarte al autoconsumo, y en tiempos donde el precio de la luz sube día tras día, hacer un cambio para empezar a ser autosuficientes energéticamente es una solución sumamente rentable.

Como hemos visto, con nuestras placas solares generamos nuestra propia energía, disminuyendo el consumo proveniente de la red eléctrica. Además, si vertemos la energía generada sobrante, recibiremos una compensación en forma de descuento en nuestra factura. Estos dos factores hacen que reduzcas drásticamente tu factura de la luz y que te asegures que pagas el precio más bajo que existe por la electricidad que consumes. Si a eso le sumas que puedes beneficiarte de bonificaciones fiscales y subvenciones por instalar sistemas fotovoltaicos, hace que la rentabilidad de instalar un sistema fotovoltaico se una de las mejores inversiones que se pueda hacer hoy.

Desde Experta solar te asesoramos en todo el proceso: desde el diseño de tu instalación, tramitación de documentación, la instalación de tu sistema fotovoltaico y tramitación de ayudas y subvenciones. Como empresa especializada, todo lo hacemos en casa, no externalizamos nuestro trabajo y tomamos responsabilidad por todo lo concerniente a tu instalación. Contáctanos para un estudio previo gratuito y empieza a beneficiarte del autoconsumo solar. Deja de pagar precios desorbiados por tu electricidad. Pásate al autoconsumo.

¡Comparte este post!

¡Descubre cuánto puedes ahorrar con tu propia energía solar!

Índice
Nuestras redes

Los más populares

Recibe las últimas noticias

Únete a nuestra newsletter experta en sostenibilidad

Las últimas noticias y el mejor contenido  sobre autoconsumo, energía solar, el sector eléctrico y sostenibilidad
En la diana

Posts relacionados